miércoles, 12 de marzo de 2014

La sábila

Be the first to comment!

La sábila

Descripción



la planta de sábila tiene diferentes aplicaciones – puede ingerirse en forma sólida o de jugo o puede usase tópicamente.El aloe vera contiene vitamina A, C, E y B1, B2, B3, B6 y B12. La sábila también es rica en ácido fólico y en minerales que incluyen calcio, magnesio, zinc, cromo, selenio, potasio y manganeso.
Además de todo esto, el aloe vera contiene un alto porcentaje de aminoácidos -- bloques de la proteína -- y de ácidos grasos beneficiales para el cuerpo humano.
La sábila es originaria del Norte de África, crece de forma espontánea en Egipto, Sudáfrica, Kenia. Es una planta introducida en América y hoy crece abundantemente en todos los países sudamericanos.

Usos medicinales


Es una planta desinfectante, cura heridas, regenera tejidos y es cicatrizante. Es conocida por sus propiedades colagogas (facilita le expulsión de bilis).
Se utiliza para tratar la tiña (hongo de piel), pie de atleta. También son conocidas sus propiedades inmunoestimulantes, es antiviral; así como laxante y antiinflamatoria.
Se utiliza en jarabes para el tratamiento del asma bronquial, bronquitis y neumonías.


Composición química
Contiene gran cantidad de aminoácidos (valina, metionina, fenilalanina, lisina y leucina). Contiene yodo, zinc, fósforo, cobre, zinc, sodio, potasio, manganeso y gran cantidad de calcio, algunas especies contienen Vitamina A, B1, B2, B6, B12 y C.


Su componente Aloctina A tiene efecto antiinflamatorio y analgésico; asi como acción inmunoestimulante.
Otro componente, la aloenina y el lactato de magnesio han demostrado inhibir la acidez del jugo gástrico


Contraindicaciones

Contraindicada en el embarazo. No se debe administrar cuando se esté utilizando alguna terapia con diuréticos que produzcan hipokalemia (bajo nivel de potasio)



read more...

la coliflor

Be the first to comment!

La  coliflor



Descripción


La coliflor es originaria del Mar Mediterráneo: Países de Asia menor, Líbano, Siria.La coliflor es de muy fácil digestión, pues requiere solamente de 2 horas para ser digerida, baja en calorías. Una porción habitual en un plato de comida de otorga aproximadamente de 15 a 20 calorías.


Usos medicinales


Las verduras crucíferas han demostrado tener efectos preventivos contra el cáncer, la aterosclerosis y otras enfermedades degenerativas.
En la actualidad, sabemos que algunos de los componentes de la coliflor, pueden modular el metabolismo de los estrógenos, son antioxidantes y anticancerígenos. También puede tener efectos positivos contra la ateroesclerosis,
Al parecer el indol-3-carbinol es un producto; (pertenece a los glucosinolatos) se encuentran principalmente en los vegetales crucíferos (brócoli, col, , coliflor, nabos, etc.) pueden estimular a las enzimas naturales desintoxicantes de nuestro cuerpo. Por lo que la col puede ser utilizada como gran depurativo
En un antiguo tratado Romano de medicina se afirma que "si aparece una úlcera cancerosa en las mamas, aplíquese una hoja de col machacada y se pondrá bien". Con el machacar una hoja de col, el indol-3-glucosinolato se convertiría en indol-3-carbinol entre otras reacciones.
Algunos estudios han demostrado que el indol-3-carbinol, retrasa la propagación de células atípicas de próstata y mama previniendo el cáncer.
La coliflor reduce las cantidades de colesterol malo
Algunas investigaciones de3muestran que el indol-3-carbinol puede inhibir la formación de quistes causados por el virus del papiloma humano, incluyendo en la boca, los pulmones y las cuerdas vocales.
Parece que el tratamiento con el indol-3-carbinol de la causa una regresión completa de la neoplasia del cuello uterino.


CONTRAINDICACIONES:


La coliflor, tiene alto salino, es mejor que no la consuma el que padece de enfermedades a los riñones o los sufren demasiado con los gases.



read more...

El tomate

Be the first to comment!

El  tomate

Descripción

Es una de las hortalizas más consumida en el mundo y tiñe de rojo multitud de platos de nuestra gastronomía. Sabroso e indispensable en la cocina, el tomate encierra en su interior un dechado de virtudes para la salud.fruto de una planta hortense de la familia de la familia de las solanáceas, es un excelente alimento, condimento y remedio.

En 100 gramos de tomate hay:
• Vitamina A 850 U.I.
• Vitamina B1 (Tiamina) 80 mcg.
• Vitamina B2 (Riboflavina) 113 mcg.
• Vitamina B5 (Niacina) 0.45 mg.
• Vitamina C (Acido Ascórbico) 34.30 mg.

Uso medicinal

“El tomate”, “favorece el crecimiento y la osificación” Las propiedades de sus semillas lo vuelven apreciable, refrescante y emoliente intestinal. Son recetados incluso contra los más resistentes estreñimientos.
“En las picaduras de animales venenosos”, dice Dorado, los tomates “son especiales como desinfectantes y curativos”. Se colocan sobre el lugar afectado compresas de tomate (pulpa o jugo) que se renuevan cada hora.

El tomate figura destacándose entre los vegetales protectores: nos guarda contra las infecciones bactericidas, la debilidad general y las perturbaciones digestivas y pulmonares. Tiene efecto antiséptico. Neutraliza cualquier detritus de naturaleza ácida.
Aplicado tópicamente en forma de cataplasma, desinflama las hemorroides. También el fruto fresco, cortado en rodajas, es aplicado localmente, como buen remedio contra las hemorroides.Para desinflamar los ojos se recomienda igualmente aplicaciones locales de rodajas de tomate.

El tomate es un magnifico depurador de la sangre y un excelente vigorizante del organismo en general, por su riqueza en vitaminas y sales minerales.Está clasificado como el primero entre los alimentos protectores, pues resguarda contra las infecciones bacterianas, la debilidad general, las perturbaciones digestivas y pulmonares, porque dentro del cuerpo ejerce un efecto antiséptico y neutraliza poderosamente las ácidas materias de desecho.

El mayor valor del tomate reside en su riqueza en magnesio, pues contiene más que cualquier otro alimento corriente este importante mineral orgánico que endurece los huesos y dientes humanos.
Mientras que el calcio forma la base de las estructuras óseas, el magnesio cementa el calcio par
a hacer los huesos resistentes y firmes. Nuestros dientes contienen solamente 0,5 % más de sales de magnesio que nuestros huesos, pero esta fracción extra hace que los dientes sean tan duros.
Sin suficiente magnesio, los huesos llegarían a ablandarse y ser fácilmente fracturados. 

El tomate suministra también una rica provisión de vitamina C y si se nota un déficit de ella puede causar hinchazones, articulaciones delicadas, dientes defectuosos, falta de crecimiento, debilidad y hasta enfermedad de la médula de los huesos. Además provee un buen suministro de las vitaminas A, B y C, y aun algo de la vitamina D, esa preciosa vitamina.

read more...

la gastritis

Be the first to comment!
la gastritis

¿ Que es ?


Gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica, que en la gastroscopía se ve enrojecida, presentándose en forma de manchas rojizas, las cuales representan irritación o hemorragias subepiteliales.1 Sin embargo, el diagnóstico preciso se obtiene por exploración endoscópica. En ésta se apreciará si es solo una parte del estómago la que está afectada o toda la esfera gástrica. Son varias sus causas, entre ellas, los malos hábitos alimenticios, el estrés,



Lo que no debemos consumir para evitar la gastritis

 evitar: café, condimentos fuertes (pimienta, ají, salsas para condimentar), alcohol, alimentos cítricos (jugo de naranja, limón, piña, fresas).
Debe evitar los alimentos que usted siente que le producen malestar. 
Elimine las bebidas gaseosas. 
Trate de no consumir alimentos muy grasosos (mantequilla, queso crema, queso amarillo, embutidos (salchichas, chorizo), frituras, comida "chatarra", comidas rápidas), pues retardan el proceso de vaciamiento gástrico y aumentan la secreción de ácido en el estómago, causando dolor.
Evite tomar aspirinas o medicamentos que la contengan como Alka-selzer; pues son irritantes para el estómago. 

Tratamiento y   prevención 


Tome suficiente agua, al menos 6 vasos al día. 
Haga varias comidas pequeñas durante el día (6), e ingiera cantidades moderadas para no aumentar mucho el tamaño del estómago. Es muy importante que no se salte ninguna comida y que respete el horario de comidas. 
Aumente el consumo de fibra en su dieta: 
Cereales integrales: arroz, pan, cereales de desayuno y pastas integrales; germen de trigo, avena integral, galletas integrales 
Leguminosas: frijoles negros, garbanzos, frijoles de soya, lentejas, etc. 
Frutas, preferiblemente consumirlas con cáscara: (excepto cítricos) manzanas, duraznos, banano, sandía, melón, papaya, ciruelas 
Verduras crudas y cocidas: ensaladas con lechuga, repollo, pepino, zanahoria; brócoli, etc. 
Los jugos de fruta son excelente alternativa dietètica.
Trate de incluir como mínimo una fuente de fibra por tiempo de comida. 
Por último, trate de controlar el estrés, pues se aumenta la secreción ácida del estómago y se irrita la mucosa, lo que puede producir dolor y espasmos en el estómago.



read more...

La papaya

Be the first to comment!
La  papaya

Descripción

Procedencia: Crece en climas tropicales y subtropicales de Perú : Loreto, Madre de Dios, Amazonas, Piura, Ucayali, también crece en Brasil, Colombia, Venezuela Ecuador y países de Centro América.
Composición química: El fruto tiene cumarinas, esteroides, taninos, carotenoides, pectinas, vitaminas A, B, C y D, azúcares, grasas, aminoácidos, taninos, gomas, resinas, saponinas, poliósidos, gomas. El látex contiene papaína, lipasa, pectasa, quinopapaína, carpaína, las semillas contienen caricina, Carpasemina y carpaína. Las hojas contienen carpaína.

Uso  medicinal

Uso Medicinal: Tiene propiedades antihelmínticas, las semillas de la papaya tienen acción bacteriostática, hepatoprotector, bactericida, funguicida y regulador menstrual. El fruto es excelente para las dispepsias, gastritis, estreñimiento, se habla mucho de sus propiedades cicatrizantes sobre todo en el pulmón. El fruto verde es esterilizante muchas veces abortivo, el látex se utiliza para la tiña, dermatitis, quemaduras etc.

La acción antihelmíntica de las semillas de la papaya es por su contenido en papaína, una enzima proteolítica que digiere las proteínas y por lo tanto disuelve la queratina o quitina que cubre el cuerpo de los helmintos intestinales protegiéndolos contra la acción de los jugos digestivos del intestino. La papaína se encuentra también en el fruto verde y las hojas de la papaya y se emplea para suavizar la carne y para limpiar las heridas infectadas. La papaya madura no contiene papaína, excepto en las semillas.


Las semillas frescas contienen también un compuesto llamado Carpasemina que tiene acción destructiva sobre las amebas, lo que explica su clara acción terapéutica sobre algunos casos de diarreas crónicas.


Además contiene un alcaloide llamado Carpaina que actúa sobre el corazón en forma muy similar a la digitalina. Mejora así los casos de insuficiencia cardiaca y crisis de taquicardia pero, igual que la digitalina, es tóxica y no debe ser manejada sino por profesionales estudiosos. Esta es la razón por la cual los tratamientos antiparasitarios a base de semillas de papaya no deben prolongarse más de cuatro a cinco días, para ser repetidos, si es necesario, dos o tres meses después.


Por que es  importante 


-Digestivas, antiinflamatorias y antisépticas, para combatir la amgidalitis, la faringitis, la artritis o la gota, y de uso externo, en heridas, hematomas y picaduras. Facilita la digestión y calma el dolor e inflamación gracias a la eczima papaína que contiene. Combate el estreñimiento.

-Previene cánceres, entre ellos el de pecho, vejiga, colon o cuello del útero, hasta la prevención de la vejez prematura, prevención de la degeneración visual, protección del corazón, o la necesidad de mas ingestión de vitamina C en el tabaquismo o alcoholismo.

- Elimina los parásitos intestinales. También ayuda a eliminar las Amebas que son responsables de muchas diarreas crónicas ya que sus semillas frescas son muy ricas en un nutriente llamado Carpasemina.

- La papaya facilita el bronceado gracias a la gran cantidad de Retinina (facilita la acción de la Melanina)

-Baja en calorías y rica en nutrientes.

- Efecto alcalinizante del organismo (ideal para personas con acidosis)

Adecuada para casi todo el mundo, especialmente para personas mayores, niños en edad de crecimiento, mujeres lactantes, fumadores y bebedores.

También es útil si se toman medicamentos diuréticos, en casos de estrés y ansiedad, cuando hay un sistema inmunitario débil, para una actividad física intensa, en la anemia ferropénica, para trastornos cardiovasculares, enfermedades degenerativas, en dietas bajas en grasas, en caso de bulimia, y como ayuda para celíacos, pues está demostrado que la papaína puede digerir el gluten de trigo.





read more...

lunes, 10 de marzo de 2014

las uvas

Be the first to comment!
Las  Uvas 



Descripción


La uva, por la facilidad que ofrece para ser consumida y el dulzor que proporcionan sus granos, constituye un postre ideal para las personas de todas las edades, que además de su exquisito sabor se favorecerán de sus propiedades nutritivas. A continuación te presentamos 10 beneficios de esta deliciosa fruta.
Los beneficios sanitarios de la uva derivan tanto de sus componentes nutritivos como de otra serie de sustancias, cuyas propiedades son objeto de estudio en recientes investigaciones.
Se trata de los compuestos fenólicos, abundantes en las uvas y responsables de su color y sabor, tales como antocianos, taninos y flavonoides, todos ellos con potente acción antioxidante. Los antocianos son los pigmentos responsables del color de las uvas negras y rojas y están ausentes en las variedades blancas. Los taninos les confieren la sensación de astringencia a las uvas verdes. Dentro de los flavonoides, el resveratrol es el más reconocido.



Beneficios


1.- En primer lugar la uva es un poderoso antioxidante natural, ya que contiene proantocianidinas. Además es un alcalinizante, por lo que purifica la sangre.

2.- Debido a su particular composición, estas frutas poseen un efecto diurético beneficioso en caso de hiperuricemia o gota y litiasis renal (favorece la eliminación de ácido úrico y sus sales), hipertensión arterial u otras enfermedades asociadas a retención de líquidos.

3.- Su consumo puede evitar el desarrollo de células cancerígenas, ya que un compuesto que se encuentra en la piel de las uvas llamado resveratrol ayuda al control de la enfermedad.

4.- Las uvas contienen taninos y ácidos cafeicos, potentes bactericidas.

5.- Otra de las propiedades de la uva es su poder para limpiar los intestinos y evitar el estreñimiento, por lo cual es un laxante suave natural.

6.- Es una fuente de azúcares y carbohidratos útiles para todos aquellos que necesiten energía extra: estudiantes, deportistas, personas con bajos niveles de azúcar en sangre. Esta propiedad de la uva aumenta cuando la consumimos en forma de pasa.

7.- Las propiedades del vino, debido a la presencia de alcohol y fenoles, ayuda a reducir el colesterol en sangre, mejorando la circulación y previniendo los problemas cardiovasculares.

8.- Aplicadas tópicamente, las uvas son ideales para la belleza de la piel, ya que permiten una correcta hidratación.

9.- Si utilizamos la pulpa en el rostro durante media hora elimina arrugas, marcas de expresión y la resequedad de la piel. Por su parte, el jugo puede ayudarte a tratar eczemas, picazón, granos o conjuntivitis.

10.- Las uvas son buenas para la hipertensión arterial, así como para prevenir la formación de cataratas, protegiendo la visión, y ayudando a prevenir la inflamación.



read more...

El càncer

Be the first to comment!

El  cáncer


Definición de cáncer

Enfermedad en que células anormales se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos. Las células cancerosas pueden diseminarse a otras partes del cuerpo por el sistema sanguíneo y por el sistema linfático.

El cáncer no es solo una enfermedad sino muchas enfermedades. Hay más de 100 diferentes tipos de cáncer. La mayoría de los cánceres toman el nombre del órgano o de las células en donde empiezan; por ejemplo, el cáncer que empieza en el colon se llama cáncer de colon; el cáncer que empieza en las células basales de la piel se llama carcinoma de células basales.

Todos los cánceres empiezan en las células, unidades básicas de vida del cuerpo. Para entender lo que es el cáncer, ayuda saber lo que sucede cuando las células normales se hacen cancerosas.
El cuerpo está formado de muchos tipos de células. Estas células crecen y se dividen en una forma controlada para producir más células según sean necesarias para mantener sano el cuerpo. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y son reemplazadas por células nuevas.









alimentos que  ayudan a prevenir el cáncer


Aceite de oliva: Su ácido oleico se inserta en la membrana celular y regula las señales que controlan la presión arterial y la multiplicación celular. Tiene efecto antitumoral y anti-hipertensor (estudio por CSIC y UIB)

Agua: No es un alimento pero no podemos vivir sin ella. Mantiene vivas nuestras células, regula muchas funciones y ayuda a la eliminación de toxinas por la orina y heces.

Ajo: Ayuda a reducir el riesgo de contraer cáncer por sus antioxidantes como la allicina, quercitina…

Albaricoque(Peach): Contiene betacaroteno que actúa atrapando radicales libres y moléculas de oxigeno libres que son compuestos tóxicos y cancerígenos.

Alcachofa(artichoke): Contiene inulina, polisacárido muy eficaz en la prevención del cáncer de mama y colón.

Algas: Son depurativas, ricas en minerales y vitaminas y contienen fibra. Muy consumidas en Japón, donde la incidencia de cáncer de mama es muy baja. Se recomiendan para ayudar a eliminar los efectos secundarios de los tratamientos de quimio y radioterapia ya que refuerzan el sistema inmune.

Alimentos ricos en fibra: Tienen efecto protector ya que ejercen un mecanismo de secuestro de metabolitos potencialmente cancerígenos.

Arroz integral : Es una semilla, contiene inhibidores de la proteasa, que parece que retrasan la aparición de cáncer.

Berenjena : Retrasa el proceso de oxidación, favoreciendo el bloqueo de algunos tipos de cáncer.

Brócoli : Contiene cantidades grandes de vitamina C y betacaroteno, importantes antioxidantes.

Cebolla: Contiene alicina, compuesto rico en azufre que actúa como depurador del hígado, eliminando las sustancias tóxicas que se acumular en la sangre y los tejidos.

Chocolate Oscuro: Rico en flavonoides, antioxidantes que combaten el daño celular que conduce al crecimiento del tumor.

Cítricos(naranjas,limones etc) : Ricos en viatmina C, antioxidante y estimulante de la células de defensa. Contienen flavonoides, protectores de los capilares sanguíneos que mantienen las membranas permeables y oxigenadas.

Coles : Contienen I3C, sustancia química que ayuda a reparar el ADN de las células

Espárragos: Es el alimento que contiene más glutathione, uno de los mayores enemigos del cáncer.

Espinacas: Ricas en carotenos, precursores de la vitamina A, que interviene en la prevención del cáncer.

Fresas: Efectos depurativos, ayudan a limpiar el organismo de toxinas. Contienen fibra, minerales y vitaminas.

Frutas del bosque: Moras(blackberries), arándanos( blueberries y cranberries) y grosellas(currants) son ricas en antocianina, un pigmento morado, que tiene un gran efecto antioxidante. También son ricas en vitamina A y C, minerales, pectina y ácidos vegetales. Se está estudiando su efecto preventivo contra la leucemia.

Frutos secos: Fuente importante de vitamina B, E y minerales como magnesio, manganeso, selenio y zinc. Muy antioxidantes. Ricos en grasas mono y poliinsaturadas que nos ayudan a disminuir el colesterol LDL (colesterol malo) y el nivel de lípidos en sangre.

Guanábana: También conocida como graviola o chirimoya, es el fruto del árbol con el mismo nombre de sabor dulce que crece en la zona del Caribe, México y Centroamérica. Es una fruta con propiedades medicinales, se destacan especialmente las propiedades de la guanábana contra el cáncer siendo la medicina natural para el cáncer más efectiva y poderosa.

Higos y ciruelas pasas: Ricos en niacina (vitamina B3), un potente inhibidor de la degeneración celular.

Huevos: Un estudio por expertos de Harvard demuestra que los huevos actúan como protectores por sus altos niveles de aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales.

Legumbres : Ricas en fibra e inhibidores de proteasas que previene de tumores de mama y colon principalmente.

Linaza(Flax seed): Perfecto para la digestión y además nos ayuda a prevenir el cáncer de colon.

Manzana : Contiene catequinas y quercetina, dos fitoquímicos que protegen contra la acción de los radicales libres.

Melón : Rico en betacaroteno, buen antioxidante, y es bajo en calorías, que mantiene a raya los tumores relacionados con al obesidad.

Miel : Tiene propiedades antisépticas. Perfecto para evitar infecciones asociadas a la bajada de inmunidad que conlleva el tratamiento.


Papaya : Contiene mucha vitamina C con propiedades antioxidantes que ayudan a evitar la formación de células cancerosas en el pecho.

Piña : contiene ácido clorogénico y p. cumárico que combaten la formación de peligrosas nitrosaminas en el estómago.

Pescado : Sus ácidos grasos omega 3, además de ser beneficiosos para el corazón y arterias, también se utilizan para mejorar el estado de las personas con cáncer.

Pimientos : Ricos en betacarotenos y vitamina C, antioxidantes y protectores de las mucosas. También contienen capsaicina, que bloquea los compuestos precancerosos que aparecen en la carne y pescados ahumados y curados.

Remolacha roja (beets): Su color morado esconde un potente regenerador celular, las betaínas.


Soya(soy):
Contiene genisteína, inhibidor de las proteasas e isoflavonas, protectores frente al cáncer de mama.

Té verde(green tea) : Contiene polifenoles, que anulan los efectos de las nitrosaminas y tiene poderes antioxidantes.

Tomate : Rico en licopeno, un caroteno que le da su color rojo y protege del cáncer de próstata. Su piel y pepitas también tienen efectos anticancerígenos.

Uva : La piel y las pepitas contienen el resveratol, que bloquean los agentes cancerígenos y el crecimiento de los tumores.

Vino: Sus efectos quimioprotectores actúan ante diversos tumores.

Yogur(yogurt): Las bacterias que contiene (acidofilus, lactobacilos) regeneran la flora intestinal y evitan la aparición de productos tóxicos en la digestión. Muy útil para prevenir el cáncer de colon pero se recomienda para todo tipo de tumores.

Zanahoria : Su color naranja se debe a su riqueza en betacarotenos, antioxidante. Se cree que protege a los fumadores por su capacidad para regenerar las células del epitelio respiratorio.
read more...
 
Copyright © 2014 Salud es Vida • All Rights Reserved.
Template Design by Freddy Moya • Powered by Blogger
back to top