Aceite de oliva: Su ácido oleico se inserta en la membrana celular y regula las señales que controlan la presión arterial y la multiplicación celular. Tiene efecto antitumoral y anti-hipertensor (estudio por CSIC y UIB)
Agua: No es un alimento pero no podemos vivir sin ella. Mantiene vivas nuestras células, regula muchas funciones y ayuda a la eliminación de toxinas por la orina y heces.
Ajo: Ayuda a reducir el riesgo de contraer cáncer por sus antioxidantes como la allicina, quercitina…
Albaricoque(Peach): Contiene betacaroteno que actúa atrapando radicales libres y moléculas de oxigeno libres que son compuestos tóxicos y cancerígenos.
Alcachofa(artichoke): Contiene inulina, polisacárido muy eficaz en la prevención del cáncer de mama y colón.
Algas: Son depurativas, ricas en minerales y vitaminas y contienen fibra. Muy consumidas en Japón, donde la incidencia de cáncer de mama es muy baja. Se recomiendan para ayudar a eliminar los efectos secundarios de los tratamientos de quimio y radioterapia ya que refuerzan el sistema inmune.
Alimentos ricos en fibra: Tienen efecto protector ya que ejercen un mecanismo de secuestro de metabolitos potencialmente cancerígenos.
Arroz integral : Es una semilla, contiene inhibidores de la proteasa, que parece que retrasan la aparición de cáncer.
Berenjena : Retrasa el proceso de oxidación, favoreciendo el bloqueo de algunos tipos de cáncer.
Brócoli : Contiene cantidades grandes de vitamina C y betacaroteno, importantes antioxidantes.
Cebolla: Contiene alicina, compuesto rico en azufre que actúa como depurador del hígado, eliminando las sustancias tóxicas que se acumular en la sangre y los tejidos.
Chocolate Oscuro: Rico en flavonoides, antioxidantes que combaten el daño celular que conduce al crecimiento del tumor.
Cítricos(naranjas,limones etc) : Ricos en viatmina C, antioxidante y estimulante de la células de defensa. Contienen flavonoides, protectores de los capilares sanguíneos que mantienen las membranas permeables y oxigenadas.
Coles : Contienen I3C, sustancia química que ayuda a reparar el ADN de las células
Espárragos: Es el alimento que contiene más glutathione, uno de los mayores enemigos del cáncer.
Espinacas: Ricas en carotenos, precursores de la vitamina A, que interviene en la prevención del cáncer.
Fresas: Efectos depurativos, ayudan a limpiar el organismo de toxinas. Contienen fibra, minerales y vitaminas.
Frutas del bosque: Moras(blackberries), arándanos( blueberries y cranberries) y grosellas(currants) son ricas en antocianina, un pigmento morado, que tiene un gran efecto antioxidante. También son ricas en vitamina A y C, minerales, pectina y ácidos vegetales. Se está estudiando su efecto preventivo contra la leucemia.
Frutos secos: Fuente importante de vitamina B, E y minerales como magnesio, manganeso, selenio y zinc. Muy antioxidantes. Ricos en grasas mono y poliinsaturadas que nos ayudan a disminuir el colesterol LDL (colesterol malo) y el nivel de lípidos en sangre.
Guanábana: También conocida como graviola o chirimoya, es el fruto del árbol con el mismo nombre de sabor dulce que crece en la zona del Caribe, México y Centroamérica. Es una fruta con propiedades medicinales, se destacan especialmente las propiedades de la guanábana contra el cáncer siendo la medicina natural para el cáncer más efectiva y poderosa.
Higos y ciruelas pasas: Ricos en niacina (vitamina B3), un potente inhibidor de la degeneración celular.
Huevos: Un estudio por expertos de Harvard demuestra que los huevos actúan como protectores por sus altos niveles de aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales.
Legumbres : Ricas en fibra e inhibidores de proteasas que previene de tumores de mama y colon principalmente.
Linaza(Flax seed): Perfecto para la digestión y además nos ayuda a prevenir el cáncer de colon.
Manzana : Contiene catequinas y quercetina, dos fitoquímicos que protegen contra la acción de los radicales libres.
Melón : Rico en betacaroteno, buen antioxidante, y es bajo en calorías, que mantiene a raya los tumores relacionados con al obesidad.
Miel : Tiene propiedades antisépticas. Perfecto para evitar infecciones asociadas a la bajada de inmunidad que conlleva el tratamiento.
Papaya : Contiene mucha vitamina C con propiedades antioxidantes que ayudan a evitar la formación de células cancerosas en el pecho.
Piña : contiene ácido clorogénico y p. cumárico que combaten la formación de peligrosas nitrosaminas en el estómago.
Pescado : Sus ácidos grasos omega 3, además de ser beneficiosos para el corazón y arterias, también se utilizan para mejorar el estado de las personas con cáncer.
Pimientos : Ricos en betacarotenos y vitamina C, antioxidantes y protectores de las mucosas. También contienen capsaicina, que bloquea los compuestos precancerosos que aparecen en la carne y pescados ahumados y curados.
Remolacha roja (beets): Su color morado esconde un potente regenerador celular, las betaínas.
Soya(soy): Contiene genisteína, inhibidor de las proteasas e isoflavonas, protectores frente al cáncer de mama.
Té verde(green tea) : Contiene polifenoles, que anulan los efectos de las nitrosaminas y tiene poderes antioxidantes.
Tomate : Rico en licopeno, un caroteno que le da su color rojo y protege del cáncer de próstata. Su piel y pepitas también tienen efectos anticancerígenos.
Uva : La piel y las pepitas contienen el resveratol, que bloquean los agentes cancerígenos y el crecimiento de los tumores.
Vino: Sus efectos quimioprotectores actúan ante diversos tumores.
Yogur(yogurt): Las bacterias que contiene (acidofilus, lactobacilos) regeneran la flora intestinal y evitan la aparición de productos tóxicos en la digestión. Muy útil para prevenir el cáncer de colon pero se recomienda para todo tipo de tumores.
Zanahoria : Su color naranja se debe a su riqueza en betacarotenos, antioxidante. Se cree que protege a los fumadores por su capacidad para regenerar las células del epitelio respiratorio.