la gastritis
¿ Que es ?
Gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica, que en la gastroscopía se ve enrojecida, presentándose en forma de manchas rojizas, las cuales representan irritación o hemorragias subepiteliales.1 Sin embargo, el diagnóstico preciso se obtiene por exploración endoscópica. En ésta se apreciará si es solo una parte del estómago la que está afectada o toda la esfera gástrica. Son varias sus causas, entre ellas, los malos hábitos alimenticios, el estrés,
Lo que no debemos consumir para evitar la gastritis
Debe evitar los alimentos que usted siente que le producen malestar.
Elimine las bebidas gaseosas.
Trate de no consumir alimentos muy grasosos (mantequilla, queso crema, queso amarillo, embutidos (salchichas, chorizo), frituras, comida "chatarra", comidas rápidas), pues retardan el proceso de vaciamiento gástrico y aumentan la secreción de ácido en el estómago, causando dolor.
Evite tomar aspirinas o medicamentos que la contengan como Alka-selzer; pues son irritantes para el estómago.
Evite tomar aspirinas o medicamentos que la contengan como Alka-selzer; pues son irritantes para el estómago.
Tratamiento y prevención
Tome suficiente agua, al menos 6 vasos al día.
Haga varias comidas pequeñas durante el día (6), e ingiera cantidades moderadas para no aumentar mucho el tamaño del estómago. Es muy importante que no se salte ninguna comida y que respete el horario de comidas.
Aumente el consumo de fibra en su dieta:
Cereales integrales: arroz, pan, cereales de desayuno y pastas integrales; germen de trigo, avena integral, galletas integrales
Leguminosas: frijoles negros, garbanzos, frijoles de soya, lentejas, etc.
Frutas, preferiblemente consumirlas con cáscara: (excepto cítricos) manzanas, duraznos, banano, sandía, melón, papaya, ciruelas
Verduras crudas y cocidas: ensaladas con lechuga, repollo, pepino, zanahoria; brócoli, etc.
Los jugos de fruta son excelente alternativa dietètica.
Trate de incluir como mínimo una fuente de fibra por tiempo de comida.
Por último, trate de controlar el estrés, pues se aumenta la secreción ácida del estómago y se irrita la mucosa, lo que puede producir dolor y espasmos en el estómago.

0 comentarios:
Publicar un comentario