miércoles, 12 de marzo de 2014

La sábila


La sábila

Descripción



la planta de sábila tiene diferentes aplicaciones – puede ingerirse en forma sólida o de jugo o puede usase tópicamente.El aloe vera contiene vitamina A, C, E y B1, B2, B3, B6 y B12. La sábila también es rica en ácido fólico y en minerales que incluyen calcio, magnesio, zinc, cromo, selenio, potasio y manganeso.
Además de todo esto, el aloe vera contiene un alto porcentaje de aminoácidos -- bloques de la proteína -- y de ácidos grasos beneficiales para el cuerpo humano.
La sábila es originaria del Norte de África, crece de forma espontánea en Egipto, Sudáfrica, Kenia. Es una planta introducida en América y hoy crece abundantemente en todos los países sudamericanos.

Usos medicinales


Es una planta desinfectante, cura heridas, regenera tejidos y es cicatrizante. Es conocida por sus propiedades colagogas (facilita le expulsión de bilis).
Se utiliza para tratar la tiña (hongo de piel), pie de atleta. También son conocidas sus propiedades inmunoestimulantes, es antiviral; así como laxante y antiinflamatoria.
Se utiliza en jarabes para el tratamiento del asma bronquial, bronquitis y neumonías.


Composición química
Contiene gran cantidad de aminoácidos (valina, metionina, fenilalanina, lisina y leucina). Contiene yodo, zinc, fósforo, cobre, zinc, sodio, potasio, manganeso y gran cantidad de calcio, algunas especies contienen Vitamina A, B1, B2, B6, B12 y C.


Su componente Aloctina A tiene efecto antiinflamatorio y analgésico; asi como acción inmunoestimulante.
Otro componente, la aloenina y el lactato de magnesio han demostrado inhibir la acidez del jugo gástrico


Contraindicaciones

Contraindicada en el embarazo. No se debe administrar cuando se esté utilizando alguna terapia con diuréticos que produzcan hipokalemia (bajo nivel de potasio)



Share this article

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 Salud es Vida • All Rights Reserved.
Template Design by Freddy Moya • Powered by Blogger
back to top